Hoy os traigo una receta típica catalana, buñuelos de bacalao. Así celebramos que el blog empieza a ser un éxito.
Los buñuelos son muy fáciles de hacer y sirven tanto para tapa como para plato principal si ponemos un acompañamiento: Ensalada, arroz, etc … En este caso, los he hecho de bacalao, pero también se pueden hacer de calabacín, de patata, … o ¡Dulces!
Ingredientes para preparar buñuelos de bacalao
- Una bandeja de bacalao desalado o dos lomos de bacalao desalados
- 2 huevos
- Medio vaso de leche
- 200gr de harina
- Ajo y perejil
- Medio sobre de levadura química tipo Royal o 1 sobre blanco y 1 de lila
- Una pizca de sal
- Aceite para freír
¡Empezamos!
Empezamos picando el ajo y el perejil. Lo ideal es hacerlo en el mortero, yo lo hice directamente al bol donde preparo la masa porque en el mortero no me cabe.
Una vez picado el ajo y el perejil, deshacemos el bacalao y lo añadimos todo aplastando con la mano del mortero.
Cuando lo tengamos mezclado añadimos los huevos de uno en uno y seguimos aplastando con la mano de mortero. Entonces añadimos la leche.
Aquí quiero hacer un inciso: Esta receta de buñuelos de bacalao es una de las muchas combinaciones posibles de ingredientes, pero hay otras que también funcionan:
- 1 huevo + un vaso de leche
- 2 huevos + medio vaso de leche (la que hacemos ahora)
- 1 huevo + medio vaso de leche + medio vaso de agua de vichy
- huevo + medio vaso de leche + medio vaso de cerveza
Esto irá a gusto de cada uno, así que podéis ir probando.
Una vez todo mezclado es la hora de añadir la harina, que ya llevará la levadura y la sal (vigilad que el bacalao ya es salado). Veréis que yo no he utilizado levadura, sino los sobres blancos y lilas de toda la vida, tal vez es una manía pero para mí quedan más esponjosos así. Los encontrarás en cualquier supermercado.
Y ya tenemos la masa lista. Ponemos aceite abundante en un cazo, freidora, etc y lo calentamos hasta que esté bien caliente.
Con dos cucharas cogeremos la masa y la pondremos en el aceite. La manera de hacerlo para que quede una forma más redonda es coger la masa con una cuchara y, con otra, hacerla bajar. La idea es que quede similar a cómo se hacen las croquetas. De todas formas, no te obsesiones con que queden redondos porque precisamente se llaman buñuelos porque parecen un bulto!
Y listos, freímos hasta que queden un poco dorados. No os paséis, que quedarán secos. Pasadlos por papel absorbente para quitar el exceso de aceite. Y ya podréis disfrutar de unos buñuelos buenísimos que os recordarán a los de toda la vida, a aquellos que hacía la abuela y de los que se sentía el olor sólo de entrar por la puerta.
Ya me diréis si os han salido buenos.
¿Tenéis alguna otra manera de preparar unos buñuelos de bacalao? ¡Dejádmela en comentarios! 🙂
¡Buen provecho!
3 Comments
Marina A.F.
Posted on: 26 septiembre, 2013T'han quedat ben bonics! Per a mi, un bunyol ha d'estar mal fet, sinó… no és un bunyol, no? he he he. petons, Eva!
Evacuinera
Posted on: 26 septiembre, 2013Gràcies Marina, a mi també m'agraden ben boturuts! jajaja a la foto no es veu gaire però tenien formes ben estranyes. Gràcies per visitar el blog! Petons