¡Hola a todos!
Hoy os traigo una receta que a simple vista parece más complicada de las que os traigo normalmente, pero os aseguro que si seguís la receta al pie de la letra os saldrá perfecta.
Los cupcakes son unos pastelitos típicamente estadounidenses que se suelen cocer en un molde de magdalena y que encima llevan una decoración, como por ejemplo crema, nata, merengue, azúcar helado…
Hay dos teorías sobre el origen de los cupcakes:
Una dice que su nombre proviene de que los inicios se cocinaban dentro de una cup (taza) + cake (pastel). El otro dice que su nombre viene del hecho de que las medidas se calculaban en tazas. De hecho, veréis que las recetas americanas todavía utilizan este modo de medir.
Sea cual sea su origen, lo cierto es que los cupcakes se han vuelto a poner de moda gracias a series de televisión como Sex & The City y ahora las podemos encontrar en pastelerías especializadas y se sirven en fiestas de todo tipo.
Así que esta receta te será muy útil si quieres que tu fiesta de cumpleaños sea de lo más IN.
Bromas aparte, vamos a lo que nos interesa… Veréis que yo he decidido no hacer la magdalena de Oreo y hacerla sólo de chocolate para que no cargue demasiado el sabor de Oreo pero os enseñaré las dos opciones para que hagáis la que más os convenga.
Ingredientes (para 12 cupcakes)
Magdalenas
-120gr de mantequilla sin sal
-140gr de azúcar
-110gr de harina
-3 cucharadas de chocolate en polvo
-7/8 galletas Oreo grandes (opcional)
-70ml de leche entera
-1 cucharadita de levadura tipo Royal
-1 pizca de sal
-2 huevos grandes
Buttercream de Oreo
-2 sobres de mini Oreo o 6 Oreo grandes
-200gr de mantequilla sin sal
-400gr de azúcar
-1 cucharadita de extracto de vainilla
-12 mini Oreo para decorar
¡Vamos!
Empezamos pre-calentando el horno a 170ºC así cuando acabamos de preparar la masa ya lo tendremos listo.
Ponemos los moldes de magdalenas en una bandeja de horno untados por dentro con mantequilla para que no se peguen. Estos que he usado yo de colores son de silicona y los he comprado en la tienda Casa. El paquete de 6 unidades vale 2,59 € así que creo que son una buena inversión ya que los papeles de magdalena a veces se abren con el peso de la masa y te puedes llevar un susto. Además, ¡Los colores me gustan!
En un bol tamizamos la harina, el cacao, la levadura, la sal (y 7/8 Oreos grandes si queréis que la masa también sea de Oreo). El cacao os aconsejo que sea sin azúcar, yo utilizo el de Valor. Es importante tamizar los ingredientes para que queden unas magdalenas bien esponjosas. Para ello podéis utilizar un colador sin problemas si no tenéis tamizador.
En otro bol batimos la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que quede bien mezclado y cremoso. Entonces añadimos los huevos de uno en uno removiendo bien cada vez. Al principio la mantequilla se pega pero entonces veréis que se va soltando.
Después añadiremos la mitad de la mezcla seca (harina, azúcar,…) a la mezcla líquida y removeremos bien.
Una vez mezclado pondremos la leche y mezclaremos de nuevo.
Cuando todo esté bien mezclado, acabamos de añadir la otra mitad de mezcla seca y lo mezclamos bien durante un par de minutos.
Pondremos la masa en los moldes llenando solo 2/3 partes para que no se derramen cuando crezca la masa.
Lo pondremos en el horno 12 minutos aproximadamente. Ya sabéis que depende de cada horno, así que controlad que el interior esté cocido utilizando un punzón. Si sale limpio ya están cocidas. Las sacaremos del horno y las dejaremos enfriar antes de poderlas decorar.
Para hacer la buttercream de Oreo empezamos picando ambas bolsitas de mini Oreo o las 6 galletas Oreo grandes en una picadora. Si os queda algún trocito más gordo no pasa nada porque ya es bueno encontrarlo pero deberéis vigilar que no se tapone la manga pastelera al decorar.
Entonces, en un bol mezclamos la mantequilla con el azúcar y el polvo de Oreo. Os recomiendo añadir primero sólo la mitad del azúcar y entonces el resto e ir añadiendo de manera gradual para poderos asegurar que no es demasiado dulce para vuestro gusto.
Finalmente llenamos la manga pastelera con la mezcla y decoramos nuestros cupcakes de la manera que más le guste. Para llenar la manguera va muy bien ponerla como veis en la foto dentro de un vaso.
Si quieres que te queden en espiral (como los míos) debe empezar de fuera hacia dentro haciendo círculos y si quieres que te queden tipo una flor debes comenzar por el centro e ir haciendo círculos hacia el exterior. Yo os aconsejo que antes de decorarlos intentéis hacer los dibujos sobre un plato.
Colocamos la mini Oreo decorativa y listo! Ya tenemos nuestros cupcakes como si fueran de pastelería.
Recordad que con la misma base de magdalena podéis poner otras decoraciones, como por ejemplo buttercream de vainilla o de chocolate. Más adelante os pondré recetas para que podáis ir variando.
Espero que os salgan muy bien y que me hagáis llegar alguna foto de vuestros cupcakes.
¡Buen provecho!
Nota: para los que no tenéis manga pastelera o para los que como yo habéis sufrido el simpático de Murphy reventando la manguera justo en el momento de decorar, os cuento una manera sencilla de hacer una de casera:
Coged una bolsa de plástico limpia y que sea resistente, por ejemplo una bolsa de congelar. La rellenáis con la masa. Entonces hacéis un pequeño corte en una de las esquinas y listo. Si tenéis boquillas en casa, podéis poner una para que la decoración sea más trabajada.
Deja un comentario