Hola a todos,
Tras una pausa obligada por mi reciente maternidad vuelvo a ponerme al día con el blog y os prometo que volveré a la rutina en breve.
Hoy os dejo una receta que reconozco que no había preparado nunca antes y de la que el resultado ha sido sorprendente!
Este año ha sido un año de muchas ciruelas y ya sabéis que cuando salen, vienen todas de golpe, así que decidí intentar hacer mermelada, de esta manera tendríamos para el invierno. El proceso es muy fácil y el sabor es buenísimo. Yo os la propongo de ciruelas pero se puede hacer de cualquier otra fruta que os guste. Sólo será necesario que os enteráis de cuánta limón o pectina necesita, ya que cada fruta tiene una cantidad de pectina diferente.
Ingredientes
2kg de ciruelas
800gr de azúcar por kilo de fruta
50gr de zumo de limón o pectina
¡Empecemos!
Empezamos lavando, partiendo las ciruelas por la mitad y sacando el hueso.
Yo no las he pelado porque me gusta encontrar trozos de fruta en la mermelada, pero si os gusta más fina las puede pelar.
Las ponemos en una olla con el azúcar y lo dejamos una hora en la nevera para maceren.
Hay dos versiones de mermelada: La que he hecho yo que es 1kg de fruta = 800gr de azúcar y otra que es 1kg de fruta = 1kg de azúcar. Yo prefiero la primera porque no queda tan dulce, queda en el punto justo entre dulzor y acidez.
Una vez pasada la hora en la nevera las ponemos al fuego. Al cabo de unos tres cuartos de hora añadimos el zumo del limón. El jugo sustituye la pectina, que es lo que da textura a la mermelada. La pectina se puede comprar en herboristerías. Un bote de 100 gr vale unos 20 € así que yo la he sustituido por el limón. Quizá tarde un rato más a coger la textura, ¡Pero nos ahorramos algo de dinero!
Continuad cociendo la mermelada a fuego lento y removiendo de vez en cuando durante un par de horas o hasta que adquiera la textura adecuada. No os asustéis si al principio es muy líquida, os prometo que os cogerá la textura adecuada.
La dejamos enfriar mientras esterilizamos los botes. Para ello los ponemos a hervir abiertos durante 5 minutos. Las tapas también las ponemos.
Una vez enfriada la mermelada la ponemos los botes y los cerramos.
Para que nos duren bastante tiempo los podemos cerrar al vacío. Para ello los ponemos al baño María, con agua hasta por debajo de la tapa durante unos 20 minutos aprox. De esta manera nos duran entre 1 y 2 años en la despensa.
Puedes poner un paño en la base para que el vidrio no pique en la olla. Sobre todo hazlo si los cierras al vacío con la olla exprés, como en mi caso. Si lo haces así sólo necesitarás 5 minutos.
Y listos, ya tenemos una mermelada buenísima y casera que os irá muy bien para el desayuno con tostadas o para acompañar carnes, quesos, foie, …
Espero que la intente hacer y que este invierno pueda disfrutar de una deliciosa tostada con mermelada al lado del fuego de una cálida chimenea.
¡Buen provecho!
2 Comments
Anònim
Posted on: 21 agosto, 2012Gracies Eva m'ha sortit molt bona seguin els teus passos.Espero que el teu fill/a sigui tambe un/a bon cuiner,que ja deu tenir prop de dos anyets.Possa mes receptes d'acord,a casa en agrada molt cuinar.Una abraçada desde Centelles
Evacuinera
Posted on: 21 agosto, 2012Com me n'alegro! si, en Quim és un aficionat cuiner ja jejeje. Seguiré posant receptes i tant! potser no tantes com voldria però a la tornada al setembre espero poder-m'hi dedicar més. Gràcies per seguir-me!!!