Hoy os traigo una receta de donuts caseros que queda no de 10, de 11!!!
Os tengo que decir que tenía mis reservas de cómo quedaría el resultado final pero os aseguro que vale la pena!
Los donuts tienen un sabor muy peculiar y una esponjosidad que los hace únicos y con esta receta podéis estar tranquilos que os quedarán como los de compra, no mejor: como los de la pastelería!
Así pues empezamos:

Ingredientes: (para unos 30 donuts)

-500gr de harina de fuerza
-2 sobres de levadura seca de pan (no de tipo Royal)
-80gr de azúcar
-250gr de leche tibia
-1 huevo
-40gr de mantequilla
-5gr de sal
-Cardamomo
-La piel de una naranja rallada
-Aceite de girasol

Para el glaseado:
-2 cucharadas de mantequilla
-Azúcar glacé
-3 cucharadas de agua

Para el chocolate:
-1 tableta de chocolate especial para fundir

¡Empecemos!

Empezamos mezclando en un bol la harina, el azúcar, la levadura y la sal. Sobre todo colocad la levadura en una esquina para que toque lo menos posible la levadura.

ingredientes donuts

Rallamos la piel de una naranja y aplastamos con el mortero unos granos de cardamomo. Los granos de cardamomo se pueden abrir con un cuchillo y sólo aplastaremos su contenido dentro. El cardamomo le dará a los donuts ese sabor tan especial que tienen. Podréis encontrar en el Hipercor o en el club del gourmet del Corte Inglés.

como hacer masa de donut

Una vez mezclado, añadimos la leche y el huevo y removemos. Para ello, os aconsejo una herramienta de silicona.

preparacion donuts

Aunque os parezca que la masa aún está pegajosa, ya la podéis volcar sobre una superficie para trabajarla.
La amasamos un buen rato. Al principio os parecerá imposible que deje de pegarse pero os prometo que lo hará. Si estáis muy desesperados poned un poquito de harina, pero si podéis evitarlo mejor, porque cuanta más harina más secos quedarán.

masa de donut

Cuando ya esté amasada, añadimos la mantequilla. Recordad utilizar la técnica de poner la mantequilla en medio de la masa e ir cerrando.
Una vez bien amasada, la dejamos reposar una hora tapada con un paño. La hora es orientativa, lo más importante es que doble el volumen.

recetas para hacer con niños

Una vez la masa haya crecido, la estiramos con un rodillo hasta que quede de un grueso de 1,5cm más o menos.
Ahora daremos forma a los donuts. Os recomiendo tener a punto un papel de horno o una bandeja de silicona para ir colocando los donuts cuando los hayáis cortado.
Para hacer los donuts necesitaréis dos herramientas muy especiales: una tapa de Cola-Cao y un tapón de una botella de agua! 😉 No os rompáis la cabeza buscando moldes porque con estos dos útiles, que están en todas las cocinas, conseguiréis un buen tamaño de donuts, un poco más pequeños que los de compra pero ideales para freírlos.

forma de donut

 

donuts caseros

Una vez cortados los donuts los vamos colocando el papel de horno y los dejamos reposar una hora más.

recetas de reposteria

Una vez hayan reposado, es el momento de freir.

recetas infantiles

Poned aceite de girasol abundante en una sartén. El aceite no debe ser ni muy caliente (se quemarían enseguida por fuera y quedarían crudos por dentro) ni muy frío (se desharían y perderían la forma).

freir donuts

Una vez fritos los vamos poniendo sobre papel absorbente. Recordad que también los podéis hacer al horno. Accediendo al enlace, encontraréis la receta en la que os cuento cómo hacer donuts caseros al horno.

donuts al horno

Entonces preparamos las coberturas. Yo he hecho la mitad de glaseado y la otra mitad de chocolate.
El glaseado es aquel azúcar tan característico que tienen los donuts por encima. Para hacerlo, deshacemos la mantequilla en el microondas y añadimos dos cucharadas de azúcar glass y tres cucharadas de agua. Una vez mezclado vamos añadiendo azúcar glass hasta que nos quede una textura densa.

glaseado para donut

Entonces ya podemos pintar los donuts con un pincel. Sed abundantes, lo agradeceréis cuando os los comáis.

donuts glaseados

Para hacer el chocolate seguid las instrucciones de vuestra tableta. En mi caso (chocolate negro fondant del Mercadona) la he deshecho en el microondas en un bol sin añadir nata, así queda más negra y no tanto dulce.
Una vez deshecho el chocolate vamos bañando los donuts dentro del bol. Vigilar que el chocolate está caliente. Os recomiendo que manipuléis los donuts con dos cucharillas.

donuts de chocolate

Dejamos enfriar y cuando la masa esté fría los ponemos en la nevera para que el chocolate quede compacto.
Estos donuts son buenísimos recién hechos pero os dejo un truco para hacerlos durar más: congelarlos de uno en uno envueltos en papel film.
Cuando os los queráis comer, los retiráis un rato antes. Si son de azúcar, los podemos descongelar a temperatura ambiente. Si son de chocolate, mejor descongelarlos en la nevera para que no se deshaga el chocolate.
De este modo, podréis disfrutar de estos donuts buenísimos en cualquier momento!
Espero que os animéis a hacerlos y que me expliquéis cómo os han quedado.
¡Buen provecho!

P.D. Perdonad la calidad de las fotos, pero hice la receta por la noche y la luz era malísima.

¡Haz clic para puntuar esta receta!
(Votos: 0 Promedio: 0)