Hoy os cuento cómo hacer atascaburras manchego o ajoarriero manchego, una receta tradicional de la zona de la Mancha (España) y que se prepara en los meses de invierno.
¿Qué es un atascaburras?
El atascaburras manchego, o también conocido como ajoarriero machego, es una receta tradicional manchega cuyo ingrediente principal es el bacalao. En realidad, el plato es un majado de patata, bacalao, aceite de oliva y ajo.
Sobre el origen del curioso nombre de esta receta hay distintas teorías. La primera dice que el nombre «atascaburras» proviene de la similitud del sonido que produce la preparación del plato con el sonido que hacen las burras al caminar por el barro o en la nieve (algo como: brrr…). Como decía al inicio del post, el atascaburras es un plato que se suele cocinar en invierno y con el que, aunque parezca que no, quedas muy lleno. Por ese motivo, otra teoría dice que «atascaburras» proviene del hecho de que este plato atasca hasta a una burra.
Por último y antes de empezar con la receta, quiero contaros una leyenda. Se dice que tradicionalmente el atascaburras, para que quedara bueno de verdad, se debía preparar con nieve. Sí, sí, has leído bien. ¡Con nieve! Tal y como cuenta la leyenda, al plato se le debían incorporar algunos copos de nieve por encima para conseguir el mejor sabor.
El primer paso será poner el agua a hervir con una pizca de sal. Mientras llega a su punto de ebullición, vamos pelando y troceando las patatas.
Cuando el agua hierva, pondremos las patatas a cocer.
Cuando ya estén listas, pondremos en otra cazuela más pequeña agua a hervir. Posteriormente, añadiremos el bacalao durante aproximadamente cinco minutos.
Una vez esté listo, es importante reservarlo en la misma cazuela con agua. También podéis sacarlo y guardarlo en un plato pero, sobretodo, no tiréis esa agua restante porqué nos servirá para corregir la textura del atascaburras, en caso de que quede demasiado espesa. El agua de la patata sí que podéis retirarla una vez hervidas.
El siguiente paso será ir majando poco a poco el ajo en un bol, con la ayuda de una mano de mortero.
Cuando ya esté suficientemente triturado, añadiremos el bacalao y seguiremos majando.
Una vez bien ligados los ingredientes, solo nos faltará añadir las patatas. Con un poco de paciencia, seguiremos chafando para que quede un puré con aspecto rústico. Recordad que si os queda muy espeso, podéis ir añadiendo un par de cucharadas del agua del bacalao que habíamos reservado antes.
Añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra para dar textura y un poco de brillo a nuestro plato.
Cuando ya tengamos bien integrados todos los ingredientes, solo nos faltará emplatar. Normalmente, se el atascaburras o ajoarriero manchego se emplata en la típica tarrina de barro aunque, como veréis en el vídeo, yo opto por una alternativa algo más moderna.
Por último, vamos a decorar la parte superior del puré con algunas nueces. He visto algunas recetas en las que se decora el plato con un huevo cortado a cuartos, pero la receta tradicional dice que se debe hacer con nueces, así que para decorar yo le añado este fruto seco y unas gotas más de aceite de oliva.
¿Cómo hacer ajoarriero manchego?
… Y como una imagen vale más que mil palabras, a continuación, os dejo el vídeo con la receta completa:
Otras recetas con bacalao
El bacalao es un alimento muy saludable, sabroso y económico. Por ello, resulta ideal como ingrediente principal de infinidad de platos. A continuación, os dejo un par de ideas con las que cocinar de distintas formas este tipo de pescado: El bacalao perfecto.
… Y como hoy la cosa va de recetas tradicionales, a continuación os dejo el enlace a la receta tradicional vasca Zurrukutuna de bacalao, una sopa deliciosa para esos días de invierno en los que nos falta energía.
Ingredientes
Instrucciones
El primer paso será poner el agua a hervir con una pizca de sal. Mientras llega a su punto de ebullición, vamos pelando y troceando las patatas.
Cuando el agua hierva, pondremos las patatas a cocer.
Cuando ya estén listas, pondremos en otra cazuela más pequeña agua a hervir. Posteriormente, añadiremos el bacalao durante aproximadamente cinco minutos.
Una vez esté listo, es importante reservarlo en la misma cazuela con agua. También podéis sacarlo y guardarlo en un plato pero, sobretodo, no tiréis esa agua restante porqué nos servirá para corregir la textura del atascaburras, en caso de que quede demasiado espesa. El agua de la patata sí que podéis retirarla una vez hervidas.
El siguiente paso será ir majando poco a poco el ajo en un bol, con la ayuda de una mano de mortero.
Cuando ya esté suficientemente triturado, añadiremos el bacalao y seguiremos majando.
Una vez bien ligados los ingredientes, solo nos faltará añadir las patatas. Con un poco de paciencia, seguiremos chafando para que quede un puré con aspecto rústico. Recordad que si os queda muy espeso, podéis ir añadiendo un par de cucharadas del agua del bacalao que habíamos reservado antes.
Añadimos un poco de aceite de oliva virgen extra para dar textura y un poco de brillo a nuestro plato.
Cuando ya tengamos bien integrados todos los ingredientes, solo nos faltará emplatar. Normalmente, se el atascaburras o ajoarriero manchego se emplata en la típica tarrina de barro aunque, como veréis en el vídeo, yo opto por una alternativa algo más moderna.
Por último, vamos a decorar la parte superior del puré con algunas nueces. He visto algunas recetas en las que se decora el plato con un huevo cortado a cuartos, pero la receta tradicional dice que se debe hacer con nueces, así que para decorar yo le añado este fruto seco y unas gotas más de aceite de oliva.
Deja un comentario