Hoy os cuento cómo hacer leche de almendras casera. Al contrario de lo que parece, es muy fácil de preparar y, además, es una receta sin azúcar.
El primer paso será triturar las almendras. Primero con la mitad del agua a una velocidad baja y, a continuación, con la otra mitad a velocidad alta.
Después, simplemente deberemos colar la mezcla y ya tendremos nuestra leche de almendras lista. Normalmente, para colar leches vegetales se utiliza un saco especial. Sin embargo, en mi caso no contaba con él y, como veréis en el vídeo, he tenido que improvisar. La receta no ha quedado nada mal, pero si queréis realizarla en casa sin causar un estropicio, os recomiendo comprar estos sacos.
Leche de almendras sin azúcar
La mayoría de leches vegetales que se pueden encontrar en el mercado llevan azúcar. Por tanto, la principal ventaja de preparar leche de almendras casera es que puedes sustituir el azúcar por cualquier otro ingrediente que aporte este sabor dulce, pero sin resultar tan perjudicial para la salud. Incluso, podrías prepararlo con las almendras y el agua, sin necesidad de añadir ningún ingrediente más.
Para darle ese punto dulce sin utilizar azúcar, os recomiendo añadir sirope de agave o, como en mi caso, dátiles. Ambos ingredientes son muy saludables, con lo que conseguirás tener una leche vegetal casera sana y sabrosa.
¿Cómo preparar leche de almendras?
Como veréis en el vídeo que os dejo a continuación con la receta completa, para realizar esta leche de almendras cuento con la ayuda de la potente batidora Nutribullet Combo 1200. En el enlace, encontraréis el unboxing de la Nutribullet y sus principales funcionalidades. Se trata de un tipo de batidora ideal para realizar este tipo de recetas, ya que tiene 1.200 W de potencia.
Para preparar esta receta, podéis utilizar cualquier batidora, pero es importante tener en cuenta que cuando debemos triturar alimentos muy duros, como pueden ser algunos frutos secos, es imprescindible contar con una potente batidora. Además, otro aspecto muy útil de la Nutribullet y de otras batidoras similares es el hecho de que cuentan con tapas flip top. Es decir que, puedes preparar la leche y llevártela a dónde quieras: A la oficina, a la playa, al parque… ¡En el mismo recipiente en la que la has preparado!
Principales beneficios de la leche vegetal
Cada vez son más las personas que se decantan por la leche vegetal, ya que sus beneficios son múltiples. Para los intolerantes o alérgicos a la lactosa, no hay duda de que es la mejor alternativa, pero también lo es para todas aquellas personas que desean alimentarse de manera más saludable.
Entre sus principales ventajas, destacaría las siguientes:
- En el mercado se pueden encontrar muchos tipos distinto de leches vegetales. Las más comunes son las de soja, de avena, de arroz, de nueces, de coco, de avellanas…
- Son una alternativa ideal al consumo de leche de vaca, que es menos saludable y que en ocasiones puede producir problemas digestivos.
- Las leches vegetales contienen muchos nutrientes.
- Son aptas para personas que siguen una dieta vegana.
- Son una excelente alternativa a las bebidas azucaradas.
- Son ricas en vitamina B, esencial para el correcto funcionamiento cerebral, y en minerales como el potasio.
Ingredientes
Instrucciones
El primer paso será triturar las almendras. Primero con la mitad del agua a una velocidad baja y, a continuación, con la otra mitad a velocidad alta.
Después, simplemente deberemos colar la mezcla y ya tendremos nuestra leche de almendras lista. Normalmente, para colar leches vegetales se utiliza un saco especial. Sin embargo, en mi caso no contaba con él y, como veréis en el vídeo, he tenido que improvisar. La receta no ha quedado nada mal, pero si queréis realizarla en casa sin causar un estropicio, os recomiendo comprar estos sacos.
Deja un comentario