Hoy os cuento cómo preparar la mejor crema de marisco. Ya veréis que se trata de una receta sencilla y deliciosa. El sabor de una crema de marisco casera no tiene nada que ver con el sabor de la crema comprada y, solo por eso, ¡ya vale la pena ponerse a cocinar!
¿Cómo hacer crema de marisco?
Esta crema de marisco tiene un sabor muy intenso y no tiene nada que ver con las cremas compradas. Además no lleva leche ni derivados lácteos, así que es ideal para todos.
Primero, vamos a ir preparando la olla en la que vamos a cocinar todos los ingredientes. Esta receta tiene distintos pasos pero, como veréis en el vídeo que os dejo a continuación con la receta completa, utilizo una sola olla para toda la preparación. De esta manera, todos los ingredientes irán desprendiendo su sabor y todo se integrará de manera natural.
Vamos a empezar pelando y cortando las cabezas de las gambas. Vamos a separar las gambas peladas de sus cabezas y cáscaras.
Entonces, saltearemos las cáscaras y las cabezas de las gambas en aceite de oliva hasta que queden con un color bien rojo.
Machacaremos bien las cabezas para que saquen todo su jugo, ya que la cabeza es la parte de la gamba en el que más se concentra el sabor.
Posteriormente, vamos a añadir un poco de sal y el litro de agua mineral.
Si preparáis la crema en una olla normal, necesitaréis unos veinte minutos de cocción. Sin embargo, como veréis, yo utilizo una olla rápida. En ese caso, el tiempo se ve reducido a unos cinco minutos.
Transcurrido este tiempo de cocción, habremos obtenido un caldo concentrado de gamba. El siguiente paso será colarlo y desechar todas las cáscaras que nos han sobrado.
Volveremos a poner el caldo colado en la olla principal y añadiremos los mejillones, previamente lavados. También añadiremos las almejas que anteriormente tendremos que haber dejado un rato en agua con sal. Es importante no olvidarse de este paso. De lo contrario, podríamos estropear la sopa con la arena de las almejas.
Dejamos que los ingredientes se vayan cociendo juntos y, cuando ya hayan sacado todo el sabor, los sacaremos y colaremos el caldo de nuevo.
Ahora, vamos a sacar toda la carne de los mejillones y de las almejas y vamos a ir poniéndolo en un bol. Lo reservaremos y pasaremos a preparar el sofrito.
Para preparar el sofrito, el primer paso será marcar las gambas que habíamos reservado al inicio de la receta.
Una vez marcadas, en el mismo aceite, añadimos un par de ajos picados y, cuando hayan cogido un poco de color, también añadiremos la cebolla picada.
Cuando la cebolla esté casi transparente, añadiremos una cucharadita de pimentón. IMPORTANTE: Vigilad que no se os queme. El pimentón se quema enseguida y deja un sabor malísimo.
Inmediatamente, vamos a añadir el tomate, previamente pelado en el microondas. Si no conocéis mi truco para pelar tomates en el microondas, no dudes en echarle un ojo a mi truco.
Vamos a dejar que el tomate se cocine unos diez minutos a fuego medio.
Transcurridos estos diez minutos, añadiremos a la olla los mejillones, las almejas y una rebanada de pan tostado. Finalmente, del caldo que teníamos reservado de nuestro fondo, vamos a añadir un par de cucharones.
Pasaremos toda la mezcla por la batidora para que nos quede una buena textura de crema de marisco.
Una vez todo triturado, lo vamos a añadir al resto del fondo de caldo que habíamos preparado inicialmente.
¿Cómo espesar la crema de marisco?
Una vez ya tengáis todos los ingredientes listos, si la crema os ha quedado demasiado líquida y queréis espesarla, os aconsejo mantener la crema a fuego lento con el fin de evaporar todo el líquido sobrante.
… Y como una imagen vale más que mil palabras, a continuación os dejo el vídeo con la receta completa. También os cuento cómo emplatar esta deliciosa crema de marisco.
Otras recetas con marisco
Espero que esta receta de crema de marisco os haya gustado. Como habréis visto, es una forma fácil y rápida de preparar una deliciosa crema casera con la que estoy segura de que dejaréis impresionados a todos vuestros invitados. ¡Ahora que vienen las navidades es una receta perfecta!
Si queréis descubrir otros platos preparados con marisco, os recomiendo que echéis una ojeada al post en el que os cuento cómo preparar una deliciosa receta de paella de marisco, un clásico de nuestra gastronomía que nunca falla. También os aconsejo la receta de salpicón de marisco, un plato también muy típico e ideal para los días de verano.
Ingredientes
Instrucciones
Primero, vamos a ir preparando la olla en la que vamos a cocinar todos los ingredientes. Esta receta tiene distintos pasos pero, como veréis en el vídeo que os dejo a continuación con la receta completa, utilizo una sola olla para toda la preparación. De esta manera, todos los ingredientes irán desprendiendo su sabor y todo se integrará de manera natural.
Vamos a empezar pelando y cortando las cabezas de las gambas. Vamos a separar las gambas peladas de sus cabezas y cáscaras.
Entonces, saltearemos las cáscaras y las cabezas de las gambas en aceite de oliva hasta que queden con un color bien rojo.
Machacaremos bien las cabezas para que saquen todo su jugo, ya que la cabeza es la parte de la gamba en el que más se concentra el sabor.
Posteriormente, vamos a añadir un poco de sal y el litro de agua mineral.
Si preparáis la crema en una olla normal, necesitaréis unos veinte minutos de cocción. Sin embargo, como veréis, yo utilizo una olla rápida. En ese caso, el tiempo se ve reducido a unos cinco minutos.
Transcurrido este tiempo de cocción, habremos obtenido un caldo concentrado de gamba. El siguiente paso será colarlo y desechar todas las cáscaras que nos han sobrado.
Volveremos a poner el caldo colado en la olla principal y añadiremos los mejillones, previamente lavados. También añadiremos las almejas que anteriormente tendremos que haber dejado un rato en agua con sal. Es importante no olvidarse de este paso. De lo contrario, podríamos estropear la sopa con la arena de las almejas.
Dejamos que los ingredientes se vayan cociendo juntos y, cuando ya hayan sacado todo el sabor, los sacaremos y colaremos el caldo de nuevo.
Ahora, vamos a sacar toda la carne de los mejillones y de las almejas y vamos a ir poniéndolo en un bol. Lo reservaremos y pasaremos a preparar el sofrito.
Para preparar el sofrito, el primer paso será marcar las gambas que habíamos reservado al inicio de la receta.
Una vez marcadas, en el mismo aceite, añadimos un par de ajos picados y, cuando hayan cogido un poco de color, también añadiremos la cebolla picada.
Cuando la cebolla esté casi transparente, añadiremos una cucharadita de pimentón. IMPORTANTE: Vigilad que no se os queme. El pimentón se quema enseguida y deja un sabor malísimo.
Inmediatamente, vamos a añadir el tomate, previamente pelado en el microondas. Si no conocéis mi truco para pelar tomates en el microondas, no dudes en echarle un ojo a mi truco.
Vamos a dejar que el tomate se cocine unos diez minutos a fuego medio.
Transcurridos estos diez minutos, añadiremos a la olla los mejillones, las almejas y una rebanada de pan tostado. Finalmente, del caldo que teníamos reservado de nuestro fondo, vamos a añadir un par de cucharones.
Pasaremos toda la mezcla por la batidora para que nos quede una buena textura de crema de marisco.
Una vez todo triturado, lo vamos a añadir al resto del fondo de caldo que habíamos preparado inicialmente.
Deja un comentario