
Empezamos lavando y secando las naranjas para asegurarnos de que la cáscara está limpia. Entonces las pelamos vigilando de no llevarnos la parte blanca porque sino la mermelada saldría amarga. La cáscara en tiras finas o trocitos la reservamos.

Entonces pelamos y limpiamos las naranjas asegurándonos de que sólo queda la pulpa y la cortamos en dados o láminas.
La ponemos en la olla junto con la cáscara que hemos reservado y el azúcar, y dejamos macerar unos 20 minutos.

Una vez han pasado los 20 minutos la ponemos a hervir 15 minutos en la olla rápida, esto nos acortará el tiempo de cocción posterior y hará que los aromas queden mucho más concentrados. Si no tenéis olla rápida os podéis saltar este paso, sólo necesitaréis alargar el tiempo de ebullición del próximo paso.

(En la foto vitavit de Fissler, que se controla con el ipad, os haré un video en breve para que veáis como funciona, es una pasada)
Una vez pasados los 15 minutos abrimos la olla y dejamos hervir a fuego lento unos 20 o 25 minutos más. Todo dependerá de cómo os guste de espesa la mermelada. Un truco para saber si ya tiene la consistencia que deseáis es coger una pequeña porción y ponerla en la nevera. Si al enfriarse queda la textura que queréis ya la podéis apagar.

En la secuencia de imágenes veis como va pasando de líquida a densa y de naranja a rojiza. Justo hasta el punto que vosotros queráis. Recordad que después engordará.
Y listos, ya tenéis la mermelada a punto, sólo la deberéis dejar enfriar y poner en botes (esterilizados mejor). Si queréis cerrarlos al vacío es tan fácil como cerrar bien la tapa y ponerlos boca abajo mientras enfrían, bien fácil! Ah! si no queréis encontrar trocitos podéis pasarla por el turmix.

Y para que veáis qué juego que da os traigo una idea: lomo de salmón con melmelda de naranja.
Sólo necesitamos un lomo de salmón y una buena sartén antiadherente. En mi opinión es muy importante contar con dos utensilios de calidad en la cocina: un buen cuchillo y una buena paella, cocinar no tiene color si cuentas con estos dos útiles que sean de calidad, vale la pena invertir en ellos.

Para cocinar correctamente con una sartén antiadherente no debemos utilizar aceite, o engrasar la sartén muy poco y después pasar un papel de cocina. No debemos utilizar nunca utensilios metálicos para no rallarla. Y sobre todo dejar cocer un lado del alimento antes de girarlo. Veis el salmón que poco a poco va cogiendo color? pues cuando está cocido hasta la mitad entonces lo giramos, no antes.
Ingredientes
Instrucciones

Empezamos lavando y secando las naranjas para asegurarnos de que la cáscara está limpia. Entonces las pelamos vigilando de no llevarnos la parte blanca porque sino la mermelada saldría amarga. La cáscara en tiras finas o trocitos la reservamos.

Entonces pelamos y limpiamos las naranjas asegurándonos de que sólo queda la pulpa y la cortamos en dados o láminas.
La ponemos en la olla junto con la cáscara que hemos reservado y el azúcar, y dejamos macerar unos 20 minutos.

Una vez han pasado los 20 minutos la ponemos a hervir 15 minutos en la olla rápida, esto nos acortará el tiempo de cocción posterior y hará que los aromas queden mucho más concentrados. Si no tenéis olla rápida os podéis saltar este paso, sólo necesitaréis alargar el tiempo de ebullición del próximo paso.

(En la foto vitavit de Fissler, que se controla con el ipad, os haré un video en breve para que veáis como funciona, es una pasada)
Una vez pasados los 15 minutos abrimos la olla y dejamos hervir a fuego lento unos 20 o 25 minutos más. Todo dependerá de cómo os guste de espesa la mermelada. Un truco para saber si ya tiene la consistencia que deseáis es coger una pequeña porción y ponerla en la nevera. Si al enfriarse queda la textura que queréis ya la podéis apagar.

En la secuencia de imágenes veis como va pasando de líquida a densa y de naranja a rojiza. Justo hasta el punto que vosotros queráis. Recordad que después engordará.
Y listos, ya tenéis la mermelada a punto, sólo la deberéis dejar enfriar y poner en botes (esterilizados mejor). Si queréis cerrarlos al vacío es tan fácil como cerrar bien la tapa y ponerlos boca abajo mientras enfrían, bien fácil! Ah! si no queréis encontrar trocitos podéis pasarla por el turmix.

Y para que veáis qué juego que da os traigo una idea: lomo de salmón con melmelda de naranja.
Sólo necesitamos un lomo de salmón y una buena sartén antiadherente. En mi opinión es muy importante contar con dos utensilios de calidad en la cocina: un buen cuchillo y una buena paella, cocinar no tiene color si cuentas con estos dos útiles que sean de calidad, vale la pena invertir en ellos.

Para cocinar correctamente con una sartén antiadherente no debemos utilizar aceite, o engrasar la sartén muy poco y después pasar un papel de cocina. No debemos utilizar nunca utensilios metálicos para no rallarla. Y sobre todo dejar cocer un lado del alimento antes de girarlo. Veis el salmón que poco a poco va cogiendo color? pues cuando está cocido hasta la mitad entonces lo giramos, no antes.
Deja un comentario