Hoy os voy a contar cómo preparar una paella marinera de la forma más fácil y rápida posible.
La paella es un tipo de receta básica y que muchos conoceréis. Sin embargo, estoy segura de que también habrá algunos que desconozcan por completo los pasos básicos para preparar una buena paella y es que, en ocasiones, se nos pasan por alto las recetas más básicas y más populares de nuestra gastronomía. ¡Nos pasa a todos!
Sea como sea, os recomiendo seguir leyendo. Los principiantes aprenderéis como hacer paella marinera paso a paso, mientras que para los más avanzados, seguro que os desvelo algunos trucos que os sorprenderán.
¿Cómo hacer paella marinera?
Como os anticipaba al inicio del post, esta receta tiene la particularidad de ser mucho más fácil y rápida que el método tradicional. Por esta razón, en lugar de preparar el sofrito, añadimos un caldo preparado con sofrito. Gracias a este caldo, nos ahorramos un paso importante y que requiere de más tiempo de preparación, que es el de preparar un buen y sabroso sofrito.
¿Cómo hacer sofrito para paella?
Pero si, aún así, tenéis más tiempo y os animáis, a continuación os dejo un enlace a otra receta de paella en la que os cuento cómo preparar un buen sofrito para paella.
En mi caso, para preparar esta receta he utilizado el caldo Aneto, especial para paellas de marisco y que ya incluye el sofrito. Os recomiendo mucho esta marca, ya que su sabor es único y, además, los ingredientes son 100% naturales. Sin embargo, en casa podéis utilizar cualquier otro caldo, fumet o, incluso, en su defecto podéis añadir agua con un poco de sofrito.
Hoy preparamos paella marinera y, por tanto, los ingredientes que utilizaremos, además del caldo y el arroz, serán distintas piezas de pescado. A continuación, os detallo el marisco que he utilizado en esta ocasión, aunque para preparar vuestra paella marinera podéis utilizar el que más os apetezca.
El primer paso será marcar el marisco. Para ello, vamos a poner la paella al fuego y le vamos a añadir un poco de aceite de oliva. Marcaré todo el marisco excepto los mejillones, que los pondré al final de todo y se abrirán con el propio calor de la cocción.
Marcando el marisco conseguimos dos cosas: Cocinarlo ligeramente para que después no tengamos que cocerlo por completo y, también, conseguir que el aceite coja el sabor del marisco. Posteriormente, vamos a nacarar y cocer el arroz en este mismo aceite para que pueda coger el sabor que desprende el pescado.
Tanto las piezas de marisco como el pescado, no debe hacerse demasiado. Solo el punto justo entre que no quede crudo y que se haya cocido demasiado. Para saber exactamente el punto en el que es recomendable retirarlo del fuego, os recomiendo que consultéis el vídeo que os dejo a continuación con la receta completa.
Una vez marcado, sacamos el marisco y lo reservamos. Mientras tanto, vamos a nacarar el arroz. Es decir, vamos a cocerlo ligeramente sin que llegue a hacerse por completo en la misma paella en la que hemos marcado el marisco y en la que conservamos el aceite restante. Para calcular la medida exacta de cada ración, os recomiendo utilizar una taza pequeña. Aunque os parezca poco para una persona, va a ser suficiente porqué durante el proceso de cocción el arroz va a crecer mucho. Además, es importante tener esta medida en cuenta porqué después nos servirá para hacer la proporción de caldo correcta.
Macaramos el arroz hasta que quede transparente por completo.
A continuación, ponemos el caldo a calentar en una olla y ¡Lo más importante! ¡Debemos respetar las porciones! Por cada porción de arroz, vamos a poner tres de caldo. Por ese motivo, os he dicho antes que era muy importante medir la cantidad de arroz en una taza. Ir añadiendo caldo a medida que se va haciendo el arroz no es una buena idea, ya que rompe el proceso de cocción. Es importante que calculéis la medida exacta y que, una vez en la paella, ya no la modifiquéis.
Cuando el caldo esté caliente, lo vertemos sobre el arroz y removemos un poco para que quede todo bien homogéneo. Cocemos el arroz diez minutos a fuego fuerte y diez minutos a fuego lento.
Los buenos paelleros dicen que a la paella no hay que tocarla, ¡Ni removerla! Así que vamos a dejarla los diez minutos a fuego fuerte y los diez minutos a fuego lento y cuando falten un par de minutos para tenerla lista, vamos a añadir el marisco.
Ahora, como manda la tradición, debemos dejarla reposar durante unos cinco minutos. Tradicionalmente, se tapaba con papel de periódico, pero hoy en día también hay mucha gente que la tapa con un trapo de cocina.
Receta de paella
Hay muchas otras maneras de preparar una deliciosa paella marinera, tantas como casas hay en España, pero ésta que he compartido hoy es fácil y sin complicaciones.
Realmente, la paella es un plato equilibrado, muy rico, fácil de hacer e ideal, sobre todo para el fin de semana. ¿Tenéis otros trucos para preparar una deliciosa paella marinera? Podéis dejármelos en comentarios, me encantará conocerlos y, sin duda, los aplicaré la próxima vez que la prepare…
Ingredientes
Instrucciones
El primer paso será marcar el marisco. Para ello, vamos a poner la paella al fuego y le vamos a añadir un poco de aceite de oliva. Marcaré todo el marisco excepto los mejillones, que los pondré al final de todo y se abrirán con el propio calor de la cocción.
Marcando el marisco conseguimos dos cosas: Cocinarlo ligeramente para que después no tengamos que cocerlo por completo y, también, conseguir que el aceite coja el sabor del marisco. Posteriormente, vamos a nacarar y cocer el arroz en este mismo aceite para que pueda coger el sabor que desprende el pescado.
Tanto las piezas de marisco como el pescado, no debe hacerse demasiado. Solo el punto justo entre que no quede crudo y que se haya cocido demasiado. Para saber exactamente el punto en el que es recomendable retirarlo del fuego, os recomiendo que consultéis el vídeo que os dejo a continuación con la receta completa.
Una vez marcado, sacamos el marisco y lo reservamos. Mientras tanto, vamos a nacarar el arroz. Es decir, vamos a cocerlo ligeramente sin que llegue a hacerse por completo en la misma paella en la que hemos marcado el marisco y en la que conservamos el aceite restante. Para calcular la medida exacta de cada ración, os recomiendo utilizar una taza pequeña. Aunque os parezca poco para una persona, va a ser suficiente porqué durante el proceso de cocción el arroz va a crecer mucho. Además, es importante tener esta medida en cuenta porqué después nos servirá para hacer la proporción de caldo correcta.
Macaramos el arroz hasta que quede transparente por completo.
A continuación, ponemos el caldo a calentar en una olla y ¡Lo más importante! ¡Debemos respetar las porciones! Por cada porción de arroz, vamos a poner tres de caldo. Por ese motivo, os he dicho antes que era muy importante medir la cantidad de arroz en una taza. Ir añadiendo caldo a medida que se va haciendo el arroz no es una buena idea, ya que rompe el proceso de cocción. Es importante que calculéis la medida exacta y que, una vez en la paella, ya no la modifiquéis.
Cuando el caldo esté caliente, lo vertemos sobre el arroz y removemos un poco para que quede todo bien homogéneo. Cocemos el arroz diez minutos a fuego fuerte y diez minutos a fuego lento.
Los buenos paelleros dicen que a la paella no hay que tocarla, ¡Ni removerla! Así que vamos a dejarla los diez minutos a fuego fuerte y los diez minutos a fuego lento y cuando falten un par de minutos para tenerla lista, vamos a añadir el marisco.
Ahora, como manda la tradición, debemos dejarla reposar durante unos cinco minutos. Tradicionalmente, se tapaba con papel de periódico, pero hoy en día también hay mucha gente que la tapa con un trapo de cocina.
Deja un comentario