Raciones5 Personas
Tiempo Total5 hrs

Hoy os traigo un post muy especial por muchos motivos.
Por un lado, el jabalí siempre ha formado parte de mi vida. Mi abuelo era cazador y las recetas de jabalí eran toda una celebración en casa de mi abuela.
Ahora mi abuela es muy mayor y por eso hace un tiempo le pedí que «me pasara el testigo» y me enseñara a cocinar este producto tan especial y curioso. Así que la receta que hoy os presento es un secreto de familia que me hace mucha ilusión compartir con vosotros.

Pero este post también es especial porque el día 05/06 se celebra en Osor (el pueblo de mis abuelos) la feria del jabalí. Os la recomiendo 100% ya que podréis ver jabalíes (ideal para los niños, que seguramente no habrán visto uno nunca), probar los platillos cocinados con jabalí y conocer todo lo que rodea a este animal.

Y por último es especial porque tengo en mis manos dos ejemplares del libro que se editó con motivo de la II feria del jabalí y que recoge todas las recetas de jabalí.

Ingredientes

Si os animáis a hacer la receta pero no sabéis dónde encontrar carne de jabalí, podéis poneros en contacto con alguna asociación de cazadores. Seguro que ellos os podrán servir, ya que suelen tener mucha cantidad. Además, así os aseguráis que los animales cazados han pasado un control del veterinario para confirmar que el animal no tiene ninguna enfermedad (se debe tener en cuenta que es un animal salvaje).

Recetas con jabalí
1
carne de jabalí

Empezamos por lo más importante y por lo que marcará la diferencia en nuestro cocinado: La preparación de la carne. Primero debemos congelarla unos 20 días para que las fibras «se rompan» y la carne sea más jugosa. Entonces 48 horas antes se debe desangrar. Para ello, la tenemos que poner en un recipiente con una reja al fondo para que así vaya perdiendo la sangre. Cada 12 horas, vamos vaciando la sangre que se haya ido escurriendo.

2
carne cocinada de jabalí

Tenemos que empezar a cocinar pronto porque estaremos unas 5 horas. Ponemos la carne en una olla o cazuela con aceite y la cocemos muy despacio vigilando que no se pegue. Para removerla es mucho mejor sacudir la cazuela que mover la carne con un utensilio, porque así evitamos que se rompa. La mejor manera de hacerlo es coger la cazuela por las asas, ponerla a la altura donde os queden los brazos estirados y hacer movimientos arriba y abajo. Durante toda la receta lo más importante será cocer a fuego lento y no olvidéis irlo removiendo.

3
ralladura de chocolate

Cuando lleve una hora más o menos, rallamos dos tomates, añadimos la cabeza de ajos y las dos cebollas en trozos grandes. Aparte vamos preparando la picada con las almendras, el ajo, el perejil y la galleta (también podéis comprar una bolsita de preparado para picadura). Añadimos la pastilla de chocolate rallado, que nos dará ese toque tan característico. Al cabo de otra hora añadimos la picada y media hora después el manojo de hierbas.

4
carne de jabalí

Mientras sigue cociendo, freímos las patatas en dados en una sartén con abundante aceite. Una vez fritas, las dejamos escurrir para que pierdan todo el aceite. Si lo queremos hacer con castañas deben hervir sin cáscara. Es mejor hacerlo el día antes porque de esta manera les dará tiempo de perder toda el agua que tengan dentro y así no se romperán. Los últimos diez o quince minutos añadimos las patatas o las castañas que se mezclen los sabores. Y listos. Podréis disfrutar de un plato típico catalán que mantiene aquellos sabores de los guisos de la abuela.

Espero que os animéis a cocinarlo y que visitéis la feria del jabalí de Osor.
¡Buen provecho!

Categoría

Ingredientes

Ingredientes

Instrucciones

Recetas con jabalí
1
carne de jabalí

Empezamos por lo más importante y por lo que marcará la diferencia en nuestro cocinado: La preparación de la carne. Primero debemos congelarla unos 20 días para que las fibras «se rompan» y la carne sea más jugosa. Entonces 48 horas antes se debe desangrar. Para ello, la tenemos que poner en un recipiente con una reja al fondo para que así vaya perdiendo la sangre. Cada 12 horas, vamos vaciando la sangre que se haya ido escurriendo.

2
carne cocinada de jabalí

Tenemos que empezar a cocinar pronto porque estaremos unas 5 horas. Ponemos la carne en una olla o cazuela con aceite y la cocemos muy despacio vigilando que no se pegue. Para removerla es mucho mejor sacudir la cazuela que mover la carne con un utensilio, porque así evitamos que se rompa. La mejor manera de hacerlo es coger la cazuela por las asas, ponerla a la altura donde os queden los brazos estirados y hacer movimientos arriba y abajo. Durante toda la receta lo más importante será cocer a fuego lento y no olvidéis irlo removiendo.

3
ralladura de chocolate

Cuando lleve una hora más o menos, rallamos dos tomates, añadimos la cabeza de ajos y las dos cebollas en trozos grandes. Aparte vamos preparando la picada con las almendras, el ajo, el perejil y la galleta (también podéis comprar una bolsita de preparado para picadura). Añadimos la pastilla de chocolate rallado, que nos dará ese toque tan característico. Al cabo de otra hora añadimos la picada y media hora después el manojo de hierbas.

4
carne de jabalí

Mientras sigue cociendo, freímos las patatas en dados en una sartén con abundante aceite. Una vez fritas, las dejamos escurrir para que pierdan todo el aceite. Si lo queremos hacer con castañas deben hervir sin cáscara. Es mejor hacerlo el día antes porque de esta manera les dará tiempo de perder toda el agua que tengan dentro y así no se romperán. Los últimos diez o quince minutos añadimos las patatas o las castañas que se mezclen los sabores. Y listos. Podréis disfrutar de un plato típico catalán que mantiene aquellos sabores de los guisos de la abuela.

Recetas de jabalí
¡Haz clic para puntuar esta receta!
(Votos: 1 Promedio: 5)